Estudio Biomecánico de la Pisada en Berja, El Ejido y Almerimar
El estudio biomecánico de la pisada es una herramienta diagnóstica de altísima utilidad en podología clínica y deportiva. Mediante el análisis de cómo caminamos y cómo se distribuye la presión en nuestros pies, podemos detectar alteraciones que, con el tiempo, pueden generar dolor, lesiones o patologías articulares.
En Indalpodólogos, bajo la dirección del Dr. Fernando Martínez, realizamos este estudio con tecnología de última generación y un enfoque clínico que va más allá de un simple análisis: lo convertimos en el primer paso hacia la salud del pie, la rodilla y la columna.
¿Qué es un estudio biomecánico de la pisada y para qué sirve?
Un estudio biomecánico de la pisada es una evaluación funcional y dinámica del apoyo del pie, de la forma en que caminamos (marcha) o corremos, y de cómo interactúan los pies con el resto del cuerpo.
¿Qué analizamos?
- Apoyo plantar estático y dinámico
- Distribución de presiones durante la marcha
- Ejes de alineación pie-rodilla-cadera
- Movimiento de tobillos y rodillas
- Patrón de carga y tiempo de contacto
Este tipo de estudio es útil tanto en la prevención como en el tratamiento de lesiones, especialmente en personas con:
- Dolor en pies, rodillas, caderas o columna
- Deportistas con sobrecarga o lesiones recurrentes
- Pacientes con juanetes, fascitis, espolones, tendinopatías
- Niños con pie plano o problemas al caminar
Un estudio biomecánico es como una radiografía funcional: nos permite ver cómo se mueve el cuerpo, no solo cómo está estructurado. Esa información es oro para prevenir y tratar correctamente.
¿Quién debería realizarse este análisis y cuándo es recomendable?
Aunque muchas personas creen que este estudio es solo para deportistas, la realidad es que cualquier persona que camina debería hacerlo al menos una vez en su vida. Cuanto antes detectemos una alteración, más fácil será corregirla y evitar consecuencias a largo plazo.
¿Para quién es ideal?
- Deportistas: para mejorar rendimiento y evitar lesiones
- Niños y adolescentes: detección temprana de pie plano o marcha patológica
- Adultos con dolor articular: pies, rodillas, caderas, columna
- Personas mayores: prevención de caídas y corrección de apoyo
- Postoperatorios: control de la marcha tras cirugía ortopédica
- Pacientes con diabetes o neuropatía: para prevenir úlceras y sobrecargas
Muchas lesiones de rodilla, cadera o espalda tienen su origen en los pies. Si corregimos la base, el resto del cuerpo mejora automáticamente.


¿Cómo se realiza un estudio de la pisada en Indalpodólogos?
El estudio en nuestras clínicas va mucho más allá de una simple caminata sobre una alfombra. Se trata de una evaluación exhaustiva, dirigida por especialistas, y acompañada de tecnología de alta precisión.
Fases del estudio:
- Entrevista clínica: revisión de antecedentes, síntomas y objetivos.
- Exploración podológica: evaluación estructural y funcional del pie.
- Análisis de la marcha: en bipedestación, caminando y corriendo.
- Plataforma de presiones: detecta sobrecargas, picos de presión y tiempos de apoyo.
- Vídeo-análisis: cámara de alta velocidad para estudiar el patrón de marcha.
- Escaneo 3D: permite diseñar plantillas totalmente personalizadas.
No vendemos plantillas. Diagnosticamos, analizamos y tratamos desde la raíz del problema. El estudio biomecánico es el comienzo del tratamiento, no un fin en sí mismo.
Tecnología utilizada: plataformas de presión, vídeo y escaneo 3D
En Indalpodólogos utilizamos equipamiento de última generación para ofrecer un estudio detallado, fiable y totalmente personalizado.
Herramientas de análisis:
- Plataforma de presiones: mide el reparto de cargas en tiempo real.
- Cámara de alta velocidad: analiza el gesto deportivo y la biomecánica del movimiento.
- Software de análisis postural: identifica dismetrías, escoliosis, rotaciones pélvicas.
- Escáner 3D de pie en carga: base para plantillas ortopédicas personalizadas.
Invertimos en tecnología porque creemos en el valor de un diagnóstico preciso. Cada milímetro cuenta cuando hablamos de biomecánica.


Beneficios de detectar alteraciones biomecánicas en fases tempranas
Detectar a tiempo un mal apoyo, un gesto inadecuado o una alteración postural puede evitar futuras lesiones y mejorar de forma notable la calidad de vida del paciente.
Beneficios reales:
- Prevención de lesiones deportivas
- Reducción del dolor en pies, rodillas, cadera o espalda
- Optimización del rendimiento en deportistas
- Diagnóstico precoz en niños con alteraciones del crecimiento
- Mejora de la postura global
- Personalización total del tratamiento ortopodológico
Cada paso que damos mal, se repite miles de veces al día. Corregir ese gesto a tiempo marca una diferencia brutal en el futuro.


Plantillas personalizadas, el complemento clave del tratamiento
Cuando se detecta una alteración biomecánica, muchas veces el tratamiento más eficaz y menos invasivo es la plantilla personalizada, diseñada en base a los datos del estudio.
Características de nuestras plantillas:
- Diseñadas con escáner 3D
- Fabricación con impresión 3D o termoformado
- Adaptadas a la actividad: caminar, correr, trabajo, deporte específico
- Materiales técnicos: EVA, resinas, carbono, polímeros de última generación
- Seguimiento clínico y ajustes post-fabricación
Las plantillas no deben ser incómodas ni gruesas. Deben ser exactas, útiles y estar hechas por profesionales sanitarios con criterio clínico.
Experiencia del Dr. Fernando Martínez, biomecánica clínica de precisión
El Dr. Fernando Martínez no solo es especialista en cirugía podológica, sino también en análisis biomecánico avanzado y tratamiento ortopodológico integral.
Desde su experiencia como formador y clínico, ha trabajado con:
- Deportistas de alto nivel
- Niños en edad de crecimiento con alteraciones posturales
- Pacientes intervenidos quirúrgicamente
- Personas mayores con riesgo de caídas o alteraciones de marcha
Mi enfoque no es tratar el síntoma, sino el origen. Y muchas veces el origen está en cómo caminas, cómo apoyas, cómo pisas. Estudiarlo a fondo es la clave del éxito terapéutico.

