Cirugía Mínima Incisión de Metatarsalgia en Berja, El Ejido y Almerimar
La metatarsalgia es una de las causas más frecuentes de dolor en la planta del pie, especialmente en la zona de apoyo de los metatarsianos.
Cuando las soluciones conservadoras como plantillas, fisioterapia o calzado adecuado no son suficientes, la opción más efectiva es la cirugía de mínima incisión, también conocida como cirugía percutánea.
Esta técnica, ambulatoria y de rápida recuperación, permite corregir la sobrecarga metatarsal con una intervención precisa, sin cicatrices visibles y sin necesidad de hospitalización.
¿Qué es la metatarsalgia y cómo se manifiesta?
La metatarsalgia es una sobrecarga mecánica que afecta a la zona de los metatarsianos, justo detrás de los dedos del pie. Se caracteriza por un dolor punzante o ardoroso en la planta del pie, especialmente al caminar, estar de pie mucho tiempo o usar cierto tipo de calzado.
Síntomas más comunes:
- Dolor en la zona anterior del pie (bajo los dedos)
- Sensación de “tener una piedra” dentro del zapato
- Inflamación o enrojecimiento en la zona metatarsal
- Calambres o pinchazos al caminar
- Callosidades o durezas en la planta del pie
Muchos pacientes llegan con dolor crónico bajo los dedos, pensando que se trata solo de un callo, cuando en realidad hay una alteración biomecánica de fondo que requiere un abordaje más profundo.
Causas comunes y cuándo optar por cirugía
La metatarsalgia no es una enfermedad en sí misma, sino la consecuencia de una sobrecarga repetitiva. Esta puede deberse a múltiples factores, tanto anatómicos como funcionales.
Causas frecuentes:
- Pie cavo (arco muy alto)
- Dedos en garra o martillo
- Juanetes que desvían el apoyo
- Metatarsianos excesivamente largos o descendidos
- Calzado de tacón o inadecuado
- Sobrepeso o actividad física intensa
En muchos casos, la metatarsalgia puede tratarse con plantillas ortopédicas personalizadas, fisioterapia o cambios en el calzado. Pero cuando el dolor persiste o interfiere en la vida diaria, la cirugía es la mejor opción.
Cuando el dolor bajo los dedos no mejora con ningún tratamiento conservador, la cirugía mínimamente invasiva permite una corrección funcional real, sin necesidad de técnicas agresivas.


¿En que consiste la cirugía de mínima incisión para la metatarsalgia?
La cirugía mínimamente invasiva de metatarsalgia se basa en realizar pequeñas osteotomías (cortes controlados en el hueso) a través de microincisiones, sin necesidad de abrir completamente el pie.
Procedimiento quirúrgico paso a paso:
- Anestesia local en el dorso del pie.
- Incisiones de 2-3 mm en el lateral o dorso del pie, sin necesidad de puntos.
- Se realiza una osteotomía percutánea del metatarsiano afectado, generalmente el segundo o tercer.
- El hueso se reposiciona para redistribuir las cargas de forma adecuada.
- Se coloca un vendaje funcional para mantener la corrección.
- El paciente camina desde el primer día con zapato postquirúrgico.
Utilizamos fresas quirúrgicas de alta precisión que nos permiten corregir la alineación ósea sin dañar tejidos blandos ni articular la zona, lo que reduce drásticamente el dolor y el tiempo de recuperación.
Ventajas frente a otras técnicas quirúrgicas
A diferencia de la cirugía abierta tradicional, que requiere incisiones grandes, puntos, y a menudo inmovilización prolongada, la técnica percutánea aporta beneficios evidentes:
Ventajas de la mínima incisión:
- Sin cicatrices visibles
- Dolor postoperatorio mínimo
- Cirugía ambulatoria sin ingreso hospitalario
- Carga inmediata desde el primer día
- Recuperación funcional rápida
- Menor riesgo de complicaciones
- Estética del pie conservada
Este tipo de cirugía ha revolucionado la forma en que tratamos la metatarsalgia. Es eficaz, rápida, y el paciente retoma su actividad mucho antes de lo esperado.


Experiencia de Indalpodólogos en cirugías de mínima incisión de metatarsalgia
En Indalpodólogos, la cirugía mínimamente invasiva de metatarsalgia forma parte del abordaje quirúrgico habitual. Gracias a la experiencia del Dr. Fernando Martínez y su equipo, se realiza con precisión milimétrica y excelentes resultados clínicos.
El proceso se inicia siempre con un:
- Estudio biomecánico completo
- Exploración clínica y de imagen (radiografías en carga)
- Diagnóstico diferencial (neuroma de Morton, bursitis, fractura por estrés, etc.)
- Diseño quirúrgico personalizado según el tipo de metatarsalgia y morfología del pie
Desde Indalpodologos hemos tratado cientos de pacientes con esta técnica y la tasa de satisfacción es altísima. La clave está en una indicación quirúrgica correcta y una ejecución técnica perfecta.
El Dr. Martínez como docente en cirugía podológica, también forma a profesionales en este tipo de abordaje, aplicando protocolos estandarizados pero individualizados según el caso.


¿Qué esperar del postoperatorio? Fases y recomendaciones
La recuperación tras una cirugía de mínima incisión de metatarsalgia es funcional y rápida. La mayoría de los pacientes caminan con normalidad en pocas semanas.
Cronología postoperatoria:
- Día 0-3: reposo relativo, pie elevado, inicio de marcha con zapato especial.
- Día 4-10: control del vendaje, aumento progresivo de la carga.
- Semana 2-3: retirada del zapato postquirúrgico, paso a calzado cómodo.
- Mes 1-2: reincorporación total a la actividad diaria y deportiva moderada.
La recuperación suele sorprender a los pacientes. Esperan semanas de dolor… y a menudo en una semana ya están caminando sin problema.
Prevención de recidivas: biomecánica y seguimiento clínico
Una vez corregida la sobrecarga con cirugía, es importante controlar los factores que favorecieron su aparición.
Claves para evitar recaídas:
- Estudio biomecánico postquirúrgico
- Plantillas personalizadas según la nueva pisada
- Fisioterapia y ejercicios de propiocepción
- Calzado adecuado (ancho, flexible, con buena base de apoyo)
- Revisiones periódicas con el podólogo
La cirugía corrige el problema, pero prevenir que vuelva depende del seguimiento. En nuestras clínicas acompañamos al paciente en todo el proceso, desde el diagnóstico hasta el alta definitiva.

