Cirugía de Mínima Incisión de Juanetes o Hallux Valgus en Berja, El Ejido y Almerimar
El juanete, también conocido como Hallux Valgus, es una deformidad del pie que se caracteriza por la desviación del dedo gordo (hallux) hacia los demás dedos, formando una protuberancia ósea en la base del primer metatarsiano. Esta condición puede causar dolor, inflamación y dificultades al caminar, especialmente cuando se usa calzado estrecho o inadecuado.
La cirugía de mínima incisión de juanetes de Sastre o Quintus Varus en Berja, El Ejido y Almerimar es una técnica avanzada y poco invasiva que permite corregir la desviación del dedo gordo mediante pequeñas incisiones de entre 2 y 4 mm, sin necesidad de una cirugía abierta.
Este procedimiento se realiza con la ayuda de un fluoroscopio (Rayos X en tiempo real), lo que permite guiar los cortes óseos con precisión para realinear la articulación sin exponer directamente las estructuras internas del pie.
¿Qué es el Juanete o Hallux Abductus Valgus?
El Juanete, también denominado Hallux Abductus Valgus, es una deformidad progresiva que afecta la articulación metatarsofalángica del primer dedo del pie. Se caracteriza por la desviación del dedo gordo (hallux) hacia los demás dedos, acompañado de una rotación anómala de la falange proximal en los planos frontal y transversal.
Esta alteración estructural no solo provoca una deformidad visible en el pie, sino que también puede generar dolor, inflamación y dificultades en la marcha, afectando la movilidad y el equilibrio. Con el tiempo, el Hallux Valgus puede repercutir en otras estructuras del pie y del aparato locomotor, generando compensaciones que pueden derivar en molestias adicionales en tobillos, rodillas o espalda.
En Indal Podólogos, ubicados en Berja, El Ejido y Almerimar, contamos con especialistas en el diagnóstico y tratamiento del juanete, ofreciendo soluciones personalizadas para aliviar el dolor y corregir la deformidad de manera efectiva.
Causas del Juanete o Hallux Valgus
El Hallux Valgus o juanete no tiene una única causa definida, sino que su aparición se debe a una combinación de factores que influyen en la estructura y el funcionamiento del pie. Entre las principales causas se encuentran:
- Uso de calzado inadecuado: El uso prolongado de zapatos estrechos, de horma ajustada o con tacones altos genera presión sobre los dedos, forzando al dedo gordo a desviarse hacia los demás, lo que favorece la formación de juanetes.
- Alteraciones biomecánicas: Factores como la hipermovilidad del primer radio, hiperlaxitud ligamentosa, hiperpronación del pie o retracción del tendón de Aquiles pueden contribuir a la deformidad al modificar la estabilidad y la distribución de cargas en el pie.
- Predisposición genética: Si existen antecedentes familiares de Hallux Valgus, es más probable que una persona desarrolle la misma condición debido a factores hereditarios que afectan la estructura ósea y articular.
- Anatomía del pie: Tener pies planos, pies cavos o una mala alineación de las articulaciones puede aumentar el riesgo de desarrollar juanetes, ya que alteran la forma en la que el pie distribuye la carga al caminar.
- Microtraumatismos repetitivos: Actividades de alto impacto como el running o deportes que ejercen una carga constante sobre el antepié pueden favorecer la aparición de juanetes, especialmente en combinación con otros factores de riesgo.
- Debilidad muscular y ligamentosa: La falta de fuerza en los músculos y ligamentos que sostienen el primer dedo puede contribuir a su desviación progresiva.
- Enfermedades inflamatorias: Patologías como la artritis reumatoide pueden debilitar las articulaciones y favorecer la deformidad del Hallux Valgus.


Síntomas del Juanete o Hallux Valgus
Esto son los principales síntomas del Juanete o Hallux Valgus.
- Protuberancia ósea visible: La señal más característica del juanete es la formación de un bulto en la base del dedo gordo, en la parte interna del pie, que puede ser doloroso al tacto y aumentar de tamaño con el tiempo.
- Desviación del dedo gordo: El hallux se inclina hacia los otros dedos, lo que altera la alineación del pie y puede generar presión sobre los dedos adyacentes, provocando molestias adicionales.
- Dolor persistente o intermitente: Dependiendo del avance de la deformidad, el dolor puede oscilar entre leve y agudo, intensificándose al caminar, utilizar calzado ajustado o realizar actividades que ejerzan presión sobre la zona afectada.
- Inflamación y enrojecimiento: La articulación afectada puede presentar hinchazón, sensibilidad y enrojecimiento, especialmente después de largos períodos de actividad o uso de calzado inadecuado.
- Dificultad para calzarse: La protuberancia ósea y la desviación del dedo dificultan encontrar zapatos cómodos, lo que puede agravar la fricción y el dolor al caminar.
- Deformación progresiva del pie: A medida que el juanete avanza, la estructura del antepié puede verse alterada, provocando descompensaciones biomecánicas que afectan la marcha y generan molestias en otras partes del pie.
- Callosidades y durezas: La presión y fricción constantes pueden causar engrosamiento de la piel en las zonas de mayor roce, generando callosidades que agravan las molestias.
Diagnostico del Juanete o Hallux Abductus Valgus en Indal Podólogos en Berja, El Ejido y Almerimar
En Indal Podólogos, realizamos pruebas para el diagnóstico del Hallux Valgusun y evaluaciones, con el objetivo de determinar el mejor tratamiento para cada paciente.
Pruebas para el diagnóstico del Hallux Valgus
Historia clínica del paciente (anamnesis): Se realiza una entrevista detallada para conocer los antecedentes familiares, hábitos de calzado, actividad laboral y deportiva, así como posibles patologías que puedan influir en la aparición de la deformidad.Exploración física: Se examina el pie en busca de signos visibles del juanete, como la protuberancia ósea en la base del primer dedo, desviación del hallux, inflamación, enrojecimiento o dolor al presionar la zona. También se evalúa la movilidad articular y la presencia de compensaciones en otras estructuras del pie.
Estudio biomecánico de la pisada en 3D: Se analiza la forma en la que el paciente apoya el pie al caminar, identificando posibles alteraciones en la marcha y en la distribución de cargas que puedan estar relacionadas con la progresión del Hallux Valgus.
Diagnóstico por imagen (radiografía en carga): Se utilizan radiografías en posición de carga para observar la alineación ósea y el grado de desviación del dedo gordo, determinando la severidad del juanete y evaluando si es necesario un tratamiento conservador o quirúrgico.


Tratamiento conservador del juanete o Hallux Valgus en Indal Podólogos
En Indal Podólogos, ofrecemos un enfoque conservador para el tratamiento del juanete o Hallux Valgus, estas son las opciones de tratamiento conservador:
- Uso de plantillas personalizadas: Adaptadas a la biomecánica del pie para corregir la distribución de la carga y reducir la presión sobre la articulación afectada.
- Calzado adecuado: Se recomienda el uso de zapatos con puntera ancha y suela flexible, evitando el uso de tacones altos y punteras estrechas que pueden agravar la deformidad y generar mayor dolor.
- Medicamentos antiinflamatorios (AINEs): Fármacos como el ibuprofeno pueden ayudar a reducir la inflamación y aliviar el dolor en momentos de mayor molestia.
- Aplicación de frío local: Colocar hielo en la zona afectada durante 10-15 minutos ayuda a reducir la inflamación y aliviar las molestias después de una jornada de actividad.
- Evitar actividades de impacto: Limitar aquellas actividades que aumentan la presión sobre el pie, como caminar largas distancias con calzado inadecuado o deportes de alto impacto.
- Control del peso corporal: En casos de sobrepeso u obesidad, reducir el peso puede aliviar la carga sobre el pie y disminuir las molestias asociadas con el juanete.
- Terapia láser de alta potencia: Técnica avanzada que bioestimula los tejidos dañados, acelerando la recuperación y reduciendo la inflamación en sesiones de corta duración.
Si la deformidad sigue avanzando o los síntomas persisten a pesar de estas medidas, es posible que se requiera una cirugía de mínima incisión para corregir el Hallux Valgus de manera definitiva y restaurar la alineación del dedo.


Tratamiento quirúrgico del Juanete o Hallux Valgus en Indal Podólogos
La cirugía de mínima incisión se realiza a través de microincisiones de entre 2 y 4 mm, sin necesidad de abrir completamente la piel ni exponer directamente los huesos y tejidos internos del pie.
Durante la intervención, se llevan a cabo gestos quirúrgicos precisos en huesos, cápsulas articulares, ligamentos y tendones para corregir la alineación del dedo gordo y eliminar la deformidad.
Toda la cirugía se realiza con el apoyo de fluoroscopia (Rayos X en tiempo real), lo que permite guiar cada paso con gran precisión sin necesidad de fijaciones externas como tornillos o placas, a diferencia de la cirugía abierta.
¿Cómo se clasifica el juanete o Hallux Valgus según su grado de deformidad?
El juanete o Hallux Valgus se clasifica en tres grados según la severidad de la deformidad, lo que influye en el tipo de tratamiento recomendado, ya sea conservador o quirúrgico.
Juanete o Hallux Valgus leve
En esta fase inicial, la desviación del dedo gordo es mínima y los síntomas suelen ser leves o moderados. Puede causar molestias al caminar o al usar calzado estrecho.
Opciones de tratamiento:
- Uso de plantillas personalizadas para mejorar la biomecánica del pie.
- Calzado con puntera ancha para reducir la presión sobre la articulación.
- Terapia antiinflamatoria y aplicación de frío en momentos de dolor.
En caso de cirugía, se realiza:
- Exostectomía dorsolateral (eliminación del exceso de hueso en la cabeza del primer metatarsiano).
- Osteotomía Akin (corrección de la alineación en la falange proximal).
- Tenotomía del aductor (liberación del tendón del aductor para reducir la tracción en el dedo).
Juanete o Hallux Valgus moderado
En este grado, la desviación del dedo gordo es más notable y puede afectar la movilidad del pie. Es común sentir dolor frecuente, inflamación y aparición de callosidades debido al roce con los zapatos.
Además de las medidas conservadoras, puede ser necesario un tratamiento quirúrgico con técnicas mínimamente invasivas.
Tratamientos quirúrgicos recomendados:
- Exostectomía dorsolateral para reducir la protuberancia ósea.
- Osteotomía Akin para corregir la desviación del hallux.
- Tenotomía del aductor para liberar la tensión sobre la articulación.
- Osteotomía de Reverdin-Isham, que permite mejorar la alineación del dedo gordo con incisiones mínimas.
Juanete o Hallux Valgus grave
En esta etapa avanzada, la deformidad es severa y el dedo gordo puede superponerse a los dedos vecinos, causando dolor intenso, inflamación crónica y dificultades para caminar.
En la mayoría de los casos, el tratamiento quirúrgico es la única solución efectiva.
Tratamientos quirúrgicos recomendados:
- Exostectomía dorsolateral para eliminar la prominencia ósea.
- Osteotomía Akin para corregir la posición de la falange proximal.
- Tenotomía del aductor para liberar la tensión articular.
- Osteotomía de Reverdin-Isham para realinear el metatarsiano.
- Osteotomía de la base en casos extremos para una corrección estructural más profunda.
En Indal Podólogos realizamos un diagnóstico preciso para determinar el grado de deformidad y ofrecer la mejor solución para cada paciente.
Principales ventajas de la cirugía de mínima incisión respecto a la cirugía tradicional del Juanete o Hallux Valgus
- Incisiones pequeñas y mínimamente invasivas. Las incisiones realizadas en esta técnica son de 2 a 4 mm, a diferencia de la cirugía tradicional que requiere cortes más amplios. Esto reduce el impacto en los tejidos y deja cicatrices menos visibles.
- Menor traumatismo en los tejidos. La cirugía tradicional expone directamente los huesos y estructuras internas, mientras que la mínima incisión trabaja con técnicas que minimizan el daño en ligamentos, tendones y cápsulas articulares, favoreciendo una recuperación más rápida.
- Menos dolor postoperatorio. Al ser un procedimiento menos agresivo, el dolor después de la cirugía es notablemente menor en comparación con la cirugía abierta, permitiendo una mejor recuperación sin necesidad de analgésicos fuertes.
- Recuperación más rápida. Gracias a la reducción en la manipulación de los tejidos y a la mínima invasión, la recuperación es más ágil. Los pacientes pueden retomar sus actividades diarias en menos tiempo, reduciendo el período de incapacidad.
- Menor riesgo de infecciones. Al evitar la exposición de las estructuras internas del pie, la cirugía de mínima incisión reduce significativamente el riesgo de infecciones postquirúrgicas en comparación con la cirugía tradicional.
- Procedimiento ambulatorio y sin hospitalización. En la mayoría de los casos, este tipo de cirugía se realiza en consulta externa, permitiendo que el paciente regrese a casa el mismo día sin necesidad de ingreso hospitalario.
- Cicatrices pequeñas y más estéticas. Debido a las microincisiones, las marcas quirúrgicas son prácticamente imperceptibles, logrando un resultado más estético y natural.
- Preservación de la estructura anatómica del pie. La cirugía de mínima incisión permite realizar correcciones precisas sin alterar la estructura del pie, conservando tejidos blandos, nervios y articulaciones en óptimas condiciones.

