Cirugía de Mínima Incisión de Exóstosis Subungueal en Berja, El Ejido y Almerimar
La exóstosis subungueal es una protuberancia ósea benigna que se desarrolla bajo la uña, generalmente en el dedo gordo del pie (hallux). Esta lesión, aunque pequeña, puede causar un dolor intenso, incomodidad al caminar y deformidades ungueales.
Cuando los tratamientos conservadores no son suficientes o la lesión compromete la uña, la mejor solución es la cirugía de mínima incisión, un procedimiento seguro, ambulatorio y altamente eficaz que permite eliminar la exóstosis sin cicatrices visibles ni ingreso hospitalario.
¿Qué es la exóstosis subungueal y cómo afecta al paciente?
La exóstosis subungueal es una lesión ósea que aparece en la falange distal del dedo, justo por debajo de la lámina ungueal. Se trata de una formación de hueso reactivo que, al crecer, eleva la uña, genera presión constante y causa dolor punzante, sobre todo al calzarse o caminar.
Signos y síntomas más frecuentes:
- Dolor localizado en la parte distal del dedo gordo del pie
- Deformación de la uña (levantamiento o engrosamiento)
- Sensación de presión o molestia al tocarse la zona
- Hipersensibilidad al calzado o al roce
- A veces, inflamación o enrojecimiento local
Es importante diferenciar esta patología de otras afecciones comunes como el hongo ungueal, la uña encarnada o los hematomas subungueales.
En Indal Podologos hemos visto muchos pacientes tratados durante años por hongos o uña encarnada, cuando en realidad sufrían una exóstosis subungueal. El diagnóstico preciso marca la diferencia.
Causas, síntomas y diagnóstico diferencial de esta patología
Aunque no siempre se identifica una causa concreta, la exóstosis subungueal suele estar relacionada con microtraumatismos repetidos en la zona del dedo, como ocurre con algunos deportes o calzado estrecho.
Posibles factores desencadenantes:
- Traumatismos previos en la falange distal
- Presión constante de un calzado inadecuado
- Alteraciones biomecánicas del pie (por ejemplo, apoyo excesivo en la punta)
- Infecciones locales o procesos inflamatorios crónicos
- Predisposición genética
Diagnóstico diferencial:
- Uña encarnada: el dolor está en el lateral, no en el centro del dedo.
- Onicomicosis: cambio en el color o grosor de la uña, sin dolor óseo.
- Quistes subungueales: blandos y móviles al tacto.
- Hematoma subungueal: suele tener causa reciente y color oscuro.
El diagnóstico se confirma con una radiografía lateral del dedo que muestra una protuberancia ósea en la falange distal.
En Indal Podólogos realizamos estudios de imagen complementados con exploración clínica para garantizar que el diagnóstico sea certero y evitar cirugías innecesarias.


¿Por qué optar por cirugía mínimamente invasiva en estos casos?
La cirugía es la única solución efectiva cuando la exóstosis genera dolor constante, afecta la forma de la uña o interfiere en el día a día del paciente. La técnica mínimamente invasiva permite una intervención rápida, precisa y con menor agresión a los tejidos.
Ventajas clave frente a cirugía tradicional:
- Incisión milimétrica sin puntos ni cicatrices visibles
- Anestesia local sin sedación
- Procedimiento ambulatorio (sales caminando)
- Menor dolor postoperatorio
- Recuperación rápida y cómoda
- Excelente resultado estético
La mínima incisión no es solo una cuestión estética: permite menor inflamación, menos dolor y un resultado más rápido. Es la técnica ideal para esta patología.
Procedimiento quirúrgico: así se elimina la exóstosis con mínima incisión
El objetivo de la cirugía es eliminar completamente la exóstosis sin dañar la uña ni afectar la articulación del dedo. Se utiliza instrumental específico de cirugía percutánea para trabajar con máxima precisión.
Pasos del procedimiento:
- Anestesia local troncular en la base del dedo.
- Incisión de 2-3 mm en la zona lateral del dedo.
- Introducción de una fresa quirúrgica para eliminar la exóstosis ósea.
- Comprobación de la superficie regular y ausencia de restos.
- No se colocan puntos, se cierra con tiras adhesivas o vendaje.
- Zapato postoperatorio y salida caminando el mismo día.
El procedimiento completo suele durar menos de 30 minutos.
Gracias a la formación internacional y experiencia quirúrgica del Dr. Fernando Martínez, utilizamos fresas de alta precisión que permiten eliminar la exóstosis sin dañar estructuras adyacentes.


Experiencia en Indalpodólogos
En las clínicas Indalpodólogos, la cirugía mínimamente invasiva para exóstosis subungueal forma parte del enfoque integral de cirugía podológica. El Dr. Fernando Martínez, con más de 20 años de experiencia, realiza este procedimiento de forma habitual con resultados excelentes.
Casos clínicos tratados incluyen:
- Pacientes mal diagnosticados durante años como uña encarnada
- Deportistas que sufren dolor constante en la uña del hallux
- Pacientes con recidivas tras cirugías mal indicadas o incompletas
La mayoría de pacientes que operamos nos dicen: ‘¿Por qué no lo hice antes?’ El alivio es inmediato, el procedimiento es limpio, y el resultado es definitivo.
Como formador de cirujanos podológicos, el Dr. Martínez aplica los más altos estándares quirúrgicos, combinando tecnología y criterio clínico para garantizar el éxito en cada intervención.


Postoperatorio, recuperación rápida, sin ingreso y sin complicaciones
La recuperación tras esta cirugía es rápida, cómoda y funcional. El paciente puede caminar el mismo día con un calzado postoperatorio adecuado y volver progresivamente a su actividad habitual.
Fases del postoperatorio:
- Día 1-3: reposo relativo, pie elevado, curas diarias.
- Día 4-7: inicio de caminata suave, control del vendaje.
- Semana 2: retirada de vendajes, comienzo del uso de calzado cómodo.
- Semana 3-4: reincorporación a actividad normal, control estético de la uña.
No suele requerir antibióticos ni antiinflamatorios prolongados. Las curas son sencillas y sin dolor.
Nuestros pacientes hacen vida casi normal desde el primer día. La técnica está pensada para minimizar las molestias y acelerar la recuperación.
Prevención y control tras la cirugía, claves para evitar recidivas
Aunque es poco frecuente, una exóstosis puede volver a formarse si persisten los factores causantes. Por eso, en Indal Podólogos no solo tratamos el síntoma, sino que trabajamos para prevenir su reaparición.
Recomendaciones clave:
- Usar calzado con puntera amplia y materiales blandos
- Corregir desequilibrios biomecánicos con plantillas si es necesario
- Evitar traumatismos repetitivos o calzado apretado
- Realizar revisiones periódicas si ha habido antecedentes
Nuestro seguimiento no termina con la cirugía. Acompañamos al paciente para asegurar una recuperación total y prevenir futuras lesiones.

