Cirugía Ecoguiada Síndrome Baxter en Berja, El Ejido y Almerimar
El Síndrome de Baxter, también conocido como neuropatía del nervio calcáneo inferior, es una causa poco diagnosticada pero frecuente de dolor crónico en el talón. A menudo confundido con la fascitis plantar, este problema requiere un enfoque quirúrgico preciso cuando los tratamientos conservadores no funcionan.
Hoy, la cirugía ecoguiada se posiciona como la técnica más segura, eficaz y mínimamente invasiva para liberar la compresión del nervio y eliminar el dolor sin ingreso hospitalario, sin puntos y con recuperación rápida.
¿Qué es el síndrome de Baxter y cómo se manifiesta?
El síndrome de Baxter es una neuropatía compresiva que afecta al nervio calcáneo inferior, una rama del nervio tibial posterior. Este nervio pasa por un canal muy estrecho en el talón, y cuando se ve comprimido, produce dolor persistente e incluso alteraciones de la sensibilidad en la zona plantar del pie.
Síntomas habituales:
- Dolor profundo e interno en el talón, a menudo más lateral que en la fascitis
- Sensación de quemazón o corriente en la parte medial del pie
- Dolor al permanecer mucho tiempo de pie o caminar largas distancias
- Empeoramiento con el uso de calzado rígido o estrecho
- Ausencia de mejoría con tratamientos para la fascitis plantar
Muchos pacientes llegan tras meses o incluso años tratando lo que creen que es fascitis. En realidad, tienen un síndrome de Baxter que ha pasado desapercibido. El diagnóstico correcto cambia todo.
¿Cómo se diagnostica esta neuropatía y en qué se diferencia de la fascitis plantar?
El síndrome de Baxter es a menudo mal diagnosticado porque sus síntomas se parecen mucho a los de otras patologías del talón, especialmente la fascitis plantar.
Claves del diagnóstico diferencial:
- Localización del dolor: más profundo y medial que en la fascitis.
- Respuesta al tratamiento: la fascitis suele mejorar con fisioterapia, estiramientos o plantillas. El síndrome de Baxter no.
- Alteraciones neurosensoriales: sensación de adormecimiento, quemazón o pérdida de sensibilidad.
- Ecografía y electromiografía: ayudan a confirmar la compresión del nervio.
- Signos clínicos: presión sobre el canal de Baxter reproduce el dolor.
Utilizamos ecografía de alta resolución en consulta para ver directamente el engrosamiento del nervio y su relación con estructuras adyacentes. Es una prueba clave para no fallar en el diagnóstico.


¿Cuándo es necesaria la cirugía y por qué optar por técnica ecoguiada?
Cuando el dolor persiste durante más de 3-6 meses, no responde a fisioterapia ni a infiltraciones, y se ha confirmado la compresión del nervio, la cirugía es la única opción definitiva.
Indicaciones quirúrgicas claras:
- Diagnóstico confirmado de síndrome de Baxter
- Dolor incapacitante y crónico en el talón
- Fallo de tratamientos conservadores
- Pacientes con actividades físicas limitadas por el dolor
- Engrosamiento del nervio o atrapamiento evidente en ecografía
La técnica ecoguiada permite una intervención precisa, sin dañar estructuras adyacentes y sin necesidad de cirugía abierta.
Antes esta cirugía requería una incisión amplia y mucho tiempo de recuperación. Ahora la realizamos con mínima incisión, máxima precisión y sin necesidad de puntos.
¿Cómo se realiza la cirugía ecoguiada del nervio de Baxter?
La intervención se realiza en quirófano bajo anestesia local y con control ecográfico en tiempo real. Es ambulatoria: el paciente entra, se opera y sale caminando en el mismo día.
Procedimiento paso a paso:
- Anestesia local troncular en la zona del talón.
- Localización del nervio calcáneo inferior mediante ecografía de alta resolución.
- Realización de una microincisión de 2-3 mm.
- Introducción de una microfresa o bisturí percutáneo.
- Liberación de la fascia profunda y del canal donde está atrapado el nervio.
- Confirmación ecográfica de la liberación.
- Cierre sin puntos y vendaje funcional.
Lo hacemos con precisión quirúrgica y control visual continuo. Liberamos el nervio sin tocar más de lo necesario. Es cirugía de máxima eficacia y mínimo riesgo.


Experiencia en Indalpodólogos en el tratamiento eficaz del dolor crónico de talón
En Indalpodólogos, la cirugía ecoguiada del síndrome de Baxter forma parte de nuestro protocolo de tratamiento para talalgias crónicas de difícil resolución.
Gracias a la experiencia del Dr. Fernando Martínez, se ha desarrollado un enfoque completo que incluye:
- Diagnóstico clínico y ecográfico
- Confirmación del atrapamiento nervioso
- Valoración biomecánica y funcional
- Cirugía ecoguiada personalizada
- Recuperación funcional guiada
Recibimos muchos pacientes etiquetados como ‘fascitis crónica’ que en realidad tienen atrapamiento nervioso. Cambiar el diagnóstico, cambiar el enfoque, y aplicar la técnica adecuada puede cambiar su vida.


Postoperatorio de la cirugía ecoguiada del síndrome de Baxter
La gran ventaja de esta cirugía es su recuperación rápida y poco dolorosa. El paciente camina desde el primer día con calzado postoperatorio especial.
Postoperatorio típico:
- Día 1-3: reposo relativo, pie en alto, control del vendaje.
- Semana 1-2: marcha progresiva, inicio de movilidad activa.
- Semana 3-4: vuelta a calzado habitual.
- Mes 1-2: recuperación funcional completa.
En la mayoría de casos no es necesario recurrir a fisioterapia prolongada ni a medicación de larga duración.
El dolor desaparece en cuestión de días. El paciente nota la diferencia desde el primer momento.
Claves para mantener el resultado a largo plazo y prevenir recaídas
Una vez liberado el nervio, es importante abordar los factores biomecánicos que hayan contribuido a la compresión para evitar recaídas.
Recomendaciones clave:
- Estudio de la pisada tras la cirugía
- Plantillas personalizadas si hay hiperpronación o sobrecarga medial
- Ejercicios de fortalecimiento y propiocepción
- Evitar calzado compresivo o suelas muy duras
- Revisiones periódicas con el podólogo
Operar es solo una parte del tratamiento. Asegurarse de que el problema no vuelva es nuestra responsabilidad clínica. Por eso trabajamos también en la prevención.

