Cirugía Ecoguiada Tendón de Aquiles en Berja, El Ejido y Almerimar
La tendinopatía del tendón de Aquiles es una de las lesiones más frecuentes entre deportistas y personas activas, pero también puede afectar a pacientes sedentarios o con alteraciones biomecánicas.
Cuando el dolor se vuelve crónico y resistente a los tratamientos conservadores, la solución más avanzada es la cirugía ecoguiada, una técnica mínimamente invasiva, ambulatoria y altamente precisa que permite reparar el tejido afectado sin ingreso, sin puntos y con una recuperación mucho más rápida que la cirugía tradicional.
¿Qué es la tendinopatía del tendón de Aquiles y por qué se produce?
El tendón de Aquiles es el más fuerte y grueso del cuerpo humano, conectando los músculos de la pantorrilla (gastrocnemio y sóleo) con el hueso del talón (calcáneo). Su función principal es permitir la flexión plantar del pie, es decir, impulsarnos al caminar, correr o saltar.
Tipos de afectación del tendón:
- Tendinopatía no insercional: afecta al cuerpo del tendón, suele presentarse a 2-6 cm de su inserción en el talón.
- Tendinopatía insercional: justo en la unión con el hueso calcáneo. Puede ir acompañada de un espolón o bursitis retrocalcánea.
- Paratendinosis: inflamación de la vaina que recubre al tendón.
Causas comunes:
- Sobrecarga deportiva (carrera, salto)
- Biomecánica alterada del pie (hiperpronación, dismetría)
- Calzado inadecuado o rigidez articular
- Envejecimiento o degeneración del tendón
- Enfermedades sistémicas (diabetes, artritis)
El dolor en el tendón de Aquiles no debe subestimarse. Puede limitar la vida diaria, impedir el deporte y provocar lesiones secundarias si no se trata a tiempo.
¿Cuándo es necesaria la cirugía en el tendón de Aquiles?
El tratamiento inicial suele incluir fisioterapia, ondas de choque, plantillas, estiramientos, antiinflamatorios o infiltraciones. Pero cuando el dolor persiste más de 6 meses y el tendón no responde, la cirugía se convierte en la mejor opción.
Indicaciones quirúrgicas claras:
- Dolor crónico en tendón de Aquiles sin mejora tras tratamiento conservador
- Engrosamiento o degeneración detectada en ecografía
- Presencia de nódulos, roturas parciales o fibrosis
- Paratendinosis con inflamación crónica de la vaina
- Pacientes que no pueden realizar actividad física normal
No todos los casos requieren cirugía, pero cuando la lesión está estructurada, la técnica ecoguiada ofrece una solución muy precisa y poco invasiva.


¿En qué consiste la cirugía ecoguiada y qué ventajas ofrece?
La cirugía ecoguiada utiliza la ecografía en tiempo real como guía para realizar incisiones mínimas, localizar el tejido dañado y actuar con una precisión milimétrica. No requiere hospitalización, ni sedación, ni puntos de sutura.
Proceso quirúrgico:
- Anestesia local en la zona posterior del tobillo.
- Localización del tendón y tejido patológico con ecografía de alta resolución.
- Realización de microincisiones de 2-3 mm.
- Desbridamiento del tendón (eliminación del tejido degenerado).
- Liberación de adherencias, bursas o envoltura del tendón si hay paratendinosis.
- Cierre sin puntos, vendaje funcional.
La ecografía nos permite ver lo que antes se hacía ‘a ciegas’. Podemos eliminar solo lo dañado, respetando lo sano. Es cirugía funcional, precisa y ambulatoria.
Técnicas quirúrgicas aplicadas al tendón de Aquiles con ecografía
La técnica ecoguiada se adapta a la localización y tipo de lesión:
Técnicas empleadas:
- Desbridamiento ecoguiado: limpieza del tejido fibrótico o degenerado dentro del tendón.
- Tenotomía percutánea: microcortes para estimular regeneración tendinosa.
- Liberación peritendinosa: en casos de paratendinosis o adherencias.
- Extirpación de espolones o calcificaciones si existe entesopatía.
- Reparación de microdesgarros crónicos.
Seleccionamos la técnica según el tipo de tendinopatía. A veces se combinan varias en una misma intervención para asegurar un resultado completo.


Experiencia en Indalpodólogos: cirugía precisa y recuperación rápida
En Indalpodólogos, bajo la dirección del Dr. Fernando Martínez, se ha desarrollado un protocolo de tratamiento avanzado para lesiones del tendón de Aquiles con cirugía ecoguiada.
Cada intervención se planifica tras:
- Evaluación biomecánica completa
- Exploración clínica y ecográfica en consulta
- Diseño quirúrgico individualizado
- Control ecográfico postoperatorio
No operamos por operar. Operamos con un objetivo: devolver al paciente su vida activa, su deporte, su día a día… y lo hacemos sin ingreso, sin complicaciones y con una recuperación sorprendente.


¿Cómo es el postoperatorio y cuándo se recupera la funcionalidad?
La recuperación es rápida y funcional. El paciente camina desde el primer día con calzado especial. La reintroducción progresiva a la actividad deportiva puede realizarse a partir de la tercera o cuarta semana.
Fases de recuperación:
- Día 1-3: reposo relativo, control del vendaje, marcha limitada.
- Semana 1-2: aumento progresivo de la carga, inicio de ejercicios suaves.
- Semana 3-4: vuelta a calzado habitual, reincorporación a actividad laboral.
- Mes 2-3: regreso a deporte moderado, fortalecimiento funcional.
En muchos casos, los pacientes que llevaban meses sin correr o caminar con normalidad, vuelven a hacerlo en pocas semanas. El cambio es brutal.
Prevención de recaídas y seguimiento tras la intervención
Una vez recuperado el tendón, es clave prevenir recaídas con control biomecánico y trabajo muscular.
Claves para mantener el resultado:
- Uso de plantillas personalizadas si hay disfunción biomecánica
- Trabajo progresivo de fuerza en tricepsural y core
- Evitar calzado rígido, plano o excesivamente alto
- Control de peso y cargas deportivas
- Revisiones periódicas con ecografía para seguimiento
El éxito de la cirugía no termina en quirófano. Lo consolidamos con seguimiento, educación del paciente y prevención individualizada.

