Cirugía del Pie en Berja, El Ejido y Almerimar

¿Qué es la cirugía del pie y cuándo se recomienda?

La cirugía del pie es una especialidad médica enfocada en corregir deformidades, tratar lesiones o eliminar dolores persistentes que afectan la estructura ósea, articular o de tejidos blandos del pie. Es una solución que se recomienda cuando los tratamientos conservadores como plantillas, fisioterapia, medicación o infiltraciones no han dado resultados suficientes o cuando existe un daño estructural que solo puede ser corregido mediante una intervención quirúrgica.

Al tratarse de una parte del cuerpo que soporta todo nuestro peso y está constantemente en movimiento, cualquier anomalía o dolencia puede afectar drásticamente la calidad de vida. Es por eso que la cirugía del pie ha evolucionado enormemente en los últimos años, ofreciendo soluciones menos invasivas y con tiempos de recuperación más cortos.

Algunas de las indicaciones más frecuentes para la cirugía del pie son:

  • Juanetes o hallux valgus que generan dolor crónico y dificultad al calzar
  • Dedos en garra o martillo, que causan fricción y heridas en el calzado
  • Fascitis plantar resistente al tratamiento
  • Neuroma de Morton con dolor neurológico en la planta
  • Pie plano rígido o doloroso que limita la movilidad
  • Lesiones articulares o postraumáticas

Hoy en día, gracias a las técnicas quirúrgicas modernas, los pacientes pueden recuperar la funcionalidad del pie con procedimientos más seguros, precisos y rápidos. Y lo mejor: muchos de ellos se realizan con anestesia local y permiten volver a casa el mismo día.

Principales patologías que requieren cirugía podológica

En la práctica clínica, existen una serie de afecciones que con frecuencia terminan siendo derivadas a cirugía cuando los métodos conservadores no son suficientes. Entre ellas destacan:

Juanetes (Hallux Valgus)

Es la causa quirúrgica más común. El juanete es una desviación del primer dedo hacia los otros, formando un abultamiento óseo que genera dolor, inflamación y problemas al calzar. Existen diversas técnicas quirúrgicas, desde osteotomías hasta cirugía percutánea.

«Soy especialista en cirugía de juanete, con formación avanzada tanto en España como en EE.UU., lo que me ha permitido aplicar técnicas modernas con excelentes resultados en miles de pacientes.» — Dr. Fernando Martínez

Dedos en garra o martillo

Otra de las causas frecuentes de intervención. Esta deformación genera roces, callosidades y dolor. Puede corregirse mediante técnicas percutáneas, osteotomías o artroplastias, dependiendo del grado de rigidez.

Fascitis plantar

Si bien la mayoría de casos se resuelven sin cirugía, los más rebeldes pueden requerir una liberación quirúrgica de la fascia plantar, generalmente con técnicas mínimamente invasivas.

Neuroma de Morton

Cuando el engrosamiento del nervio interdigital genera dolor al caminar, y tras agotar las infiltraciones, puede optarse por la resección quirúrgica del neuroma.

Pie plano

En algunos adultos jóvenes o adolescentes con pie plano doloroso, puede ser necesaria la reconstrucción mediante alargamiento del calcáneo, osteotomías u otras técnicas correctoras.

«Uno de mis enfoques como docente y cirujano es lograr que el paciente entienda la causa real de su patología y las opciones quirúrgicas disponibles con evidencia actualizada.» — Dr. Fernando Martínez

Técnicas quirúrgicas más avanzadas en cirugía del pie en Berja, El Ejido y Almerimar

La evolución de la cirugía podológica ha estado marcada por un objetivo claro: conseguir intervenciones cada vez menos agresivas, con recuperación más rápida y menos dolor postoperatorio. En esa línea, destacan varias técnicas de vanguardia:

Cirugía percutánea del pie

Es la estrella de la cirugía moderna del pie. Se realiza a través de incisiones mínimas (menos de 5 mm), utilizando fresas especiales guiadas por rayos X. Permite corregir deformidades como juanetes o dedos en martillo sin apenas cicatrices y con recuperación ambulatoria.

Cirugía ecoguiada

La ecografía intraoperatoria permite una precisión extrema al realizar intervenciones en nervios, tendones o fascias. Además, se usa para aplicar infiltraciones quirúrgicas en lesiones específicas.

Técnicas reconstructivas complejas

En casos graves, se recurre a osteotomías, artrodesis o plastias tendinosas. Aunque más invasivas, permiten recuperar la funcionalidad completa del pie en pacientes con daños estructurales severos.

Cirugía ambulatoria

Hoy en día, la mayoría de intervenciones se realizan bajo anestesia local o regional, sin ingreso hospitalario, lo que reduce el estrés quirúrgico y acelera la recuperación.

Beneficios de la cirugía mínimamente invasiva

La cirugía mínimamente invasiva (MIS por sus siglas en inglés) es una revolución en el campo de la podología quirúrgica. Sus beneficios han sido ampliamente demostrados, tanto en la literatura científica como en la experiencia de miles de pacientes.

Entre sus ventajas encontramos:

  • Recuperación rápida: muchos pacientes caminan el mismo día de la intervención.
  • Mínimo dolor postoperatorio: al no dañar tejidos blandos, la inflamación es mínima.
  • Ausencia de cicatrices visibles: ideal para quienes valoran la estética del pie.
  • Menor necesidad de medicamentos y fisioterapia postoperatoria.
  • Alta satisfacción del paciente.

Además, el enfoque mínimamente invasivo es especialmente útil en pacientes con patologías crónicas o comorbilidades, ya que reduce los riesgos anestésicos y el tiempo de recuperación general.

Recuperación, postoperatorio y resultados esperables

Uno de los aspectos más importantes en cirugía podológica es la recuperación. Dependiendo del tipo de intervención, la evolución puede variar, pero en general, la cirugía del pie moderna ofrece una recuperación más cómoda y eficaz.

Fases del postoperatorio:

  1. Fase inicial (0-7 días): reposo relativo, control del dolor, uso de zapato postoperatorio.
  2. Fase media (2-3 semanas): retirada progresiva de vendajes, aumento de carga y movilidad.
  3. Fase tardía (4-8 semanas): incorporación progresiva a actividades diarias o deportivas.

«Gracias a nuestra experiencia acumulada en miles de casos, ofrecemos protocolos individualizados de recuperación adaptados al tipo de cirugía y a las necesidades del paciente.» — Dr. Fernando Martínez

Además, se utilizan herramientas como:

  • Plantillas postquirúrgicas
  • Controles ecográficos de evolución
  • Fisioterapia en casos seleccionados
  • Educación al paciente sobre calzado y cuidados a largo plazo

¿Cómo elegir al mejor especialista en cirugía del pie en Berja, El Ejido y Almerimar?

La elección del profesional adecuado es clave para el éxito de cualquier intervención. Algunos aspectos fundamentales a tener en cuenta son:

  • Formación específica en cirugía podológica
  • Experiencia demostrada en casos similares al tuyo
  • Dominio de técnicas modernas como la cirugía percutánea
  • Miembro de sociedades científicas y docente activo
  • Buenas valoraciones de pacientes anteriores

«En mi caso, he sido galardonado como mejor podólogo según Doctoralia y reconocido por Top Doctors como uno de los mejores especialistas médicos del país. Todo esto es fruto del esfuerzo constante y de poner al paciente en el centro de todo.» — Dr. Fernando Martínez

Además, elegir un centro como Indal Podólogos que ofrezca un abordaje integral, desde el diagnóstico hasta la rehabilitación, es una garantía de calidad y confianza.

Fernando Martínez Merino - Doctoralia.es
Concertar cita
Cirugía de mínima incisión de juanetes de sastre o quintus varus en Berja, El Ejido y Almerimar

¿En qué podemos ayudarte?

Nos pondremos en contacto contigo lo antes posible