Infiltraciones Ecoguiadas del Pie en Berja, El Ejido y Almerimar

Las infiltraciones ecoguiadas del pie permiten aplicar el tratamiento justo en la zona afectada con máxima precisión y seguridad. Técnica mínimamente invasiva y efectiva para aliviar el dolor de forma rápida.

¿Qué son las infiltraciones ecoguiadas de pie?

Las infiltraciones ecoguiadas de pie son procedimientos en los que utilizamos la ecografía en tiempo real para guiar la aplicación del medicamento con máxima precisión, directamente en la zona lesionada o inflamada.

En Indalpodólogos, este tipo de tratamiento nos permite localizar con exactitud el foco del problema y administrar el fármaco justo donde se necesita, lo que mejora notablemente la eficacia del tratamiento y reduce el riesgo de efectos secundarios innecesarios en los tejidos circundantes.

¿Cómo se realizan las infiltraciones ecoguiadas en Indalpodólogos en Berja, El Ejido y Almerimar?

Desde Indalpodólogos, seguimos un protocolo riguroso y personalizado para garantizar la máxima seguridad y eficacia en cada infiltración ecoguiada. Este procedimiento es realizado por nuestros especialistas mediante ecografía en tiempo real, lo que nos permite una precisión absoluta durante todo el proceso.

Los pasos que seguimos son los siguientes:

  • Valoración inicial del paciente: Realizamos una exploración clínica completa, acompañada de estudios por imagen (ecografía y, si es necesario, radiografías) para confirmar el diagnóstico y determinar si la infiltración está indicada.
  • Preparación del procedimiento: Colocamos al paciente en una posición cómoda que permita el acceso adecuado a la zona a tratar. Se limpia y desinfecta la piel cuidadosamente para minimizar el riesgo de infección.
  • Anestesia local (si procede): En algunos casos aplicamos anestesia local o un pequeño bloqueo anestésico para que el procedimiento sea totalmente indoloro.
  • Guía ecográfica en tiempo real: Con el ecógrafo de alta resolución, visualizamos en directo las estructuras internas del pie. Esto nos permite dirigir la aguja con precisión hacia la zona exacta que necesita tratamiento, evitando tejidos sensibles como vasos o nervios.
  • Aplicación del medicamento: Insertamos una aguja muy fina y, siempre bajo control ecográfico, infiltramos el fármaco directamente sobre el tejido afectado (tendón, articulación, nervio, etc.).
  • Control postinfiltración y recomendaciones: Tras el procedimiento, comprobamos con ecografía que la distribución del medicamento ha sido la adecuada y proporcionamos al paciente indicaciones específicas para los días posteriores, como reposo relativo, aplicación de frío local o evitar esfuerzos según el caso.

¿Que medicamentos se emplean en las infiltraciones ecoguiadas de pie?

El equipo de Indalpodólogos, seleccionamos cuidadosamente el tipo de medicamento a infiltrar en función de la patología, el estado del tejido y los objetivos terapéuticos de cada paciente. Gracias a la guía ecográfica, podemos aplicar estos fármacos de forma precisa y segura directamente en el foco del problema, aumentando su eficacia y reduciendo efectos secundarios.

Los medicamentos más utilizados en nuestras infiltraciones ecoguiadas son:

Plasma Rico en Plaquetas (PRP)

Tratamiento biológico que consiste en extraer sangre del propio paciente, concentrar las plaquetas y reinyectarlas en la zona lesionada. Estimula la regeneración celular y la reparación de tejidos dañados, siendo muy eficaz en tendinopatías, fascitis plantar o lesiones musculares.

Corticosteroides

Indicados para reducir la inflamación y el dolor en procesos agudos o crónicos como fascitis plantar, tendinitis, bursitis o artritis. Su efecto es potente y rápido, especialmente útil en fases inflamatorias intensas.

Anestésicos locales

Se utilizan tanto para proporcionar alivio inmediato del dolor como para combinar con otros medicamentos durante la infiltración. Permiten que el procedimiento sea más confortable y prolongan el efecto analgésico tras la intervención.

Ácido hialurónico

Empleado en casos de artrosis u osteoartritis, ayuda a mejorar la lubricación y movilidad de la articulación, reduciendo la fricción y el dolor. Muy útil en articulaciones como el primer dedo del pie (Hallux Rigidus) o en articulaciones metatarsofalángicas con desgaste

 

¿Cuáles son las aplicaciones de las infiltraciones ecoguiadas de pie?

El equipo de podólogos de Indalpodólogos utilizamos las infiltraciones ecoguiadas como herramienta terapéutica eficaz para tratar diversas patologías del pie. Gracias a la precisión que nos brinda la ecografía en tiempo real, podemos aplicar el tratamiento directamente sobre el tejido afectado, logrando mayor efectividad con una intervención mínimamente invasiva.

Estas son las principales aplicaciones clínicas:

  • Fascitis plantar: Indicada para reducir la inflamación en la fascia plantar, una de las causas más comunes de dolor en el talón. La infiltración ecoguiada permite aplicar el medicamento justo sobre el tejido afectado, aliviando el dolor y favoreciendo la recuperación.
  • Tendinitis: Muy útil en casos de tendinitis del tendón de Aquiles, tendinitis del tibial posterior u otras estructuras. Las infiltraciones ayudan a controlar la inflamación y el dolor en fases agudas o crónicas, favoreciendo la cicatrización del tendón.
  • Bursitis: Patologías como la bursitis retrocalcánea o retromaleolar se benefician de la infiltración ecoguiada, ya que se introduce la medicación directamente en la bursa inflamada, aliviando el dolor y reduciendo la inflamación de forma precisa.
  • Neuromas interdigitales (como el Neuroma de Morton): Mediante la ecografía localizamos el engrosamiento del nervio y aplicamos el tratamiento directamente sobre él. Esto permite desactivar el nervio afectado y reducir el dolor y las molestias al caminar.
  • Artritis y artrosis: En procesos degenerativos o inflamatorios articulares, las infiltraciones ecoguiadas ayudan a mejorar la lubricación y reducir el dolor, especialmente en articulaciones metatarsofalángicas o en el dedo gordo del pie.
  • Lesiones ligamentosas (esguinces): Tras una torcedura o esguince, la infiltración permite aliviar la inflamación y acelerar la recuperación del ligamento afectado, especialmente en casos con dolor persistente.
  • Dolor crónico del pie: Cuando otros tratamientos conservadores no han dado resultado, las infiltraciones pueden ser una alternativa eficaz para controlar el dolor crónico, mejorar la función y evitar tratamientos más invasivos.

Efectos de las infiltraciones ecoguiadas de pie

Los efectos de las infiltraciones ecoguiadas del pie dependen del tipo de fármaco utilizado, la patología a tratar y la respuesta individual del paciente. En líneas generales, se trata de un tratamiento eficaz, seguro y bien tolerado, que puede ofrecer resultados rápidos y duraderos.

Entre los efectos más habituales encontramos:

  • Alivio del dolor: Es el objetivo principal en la mayoría de los casos. Medicamentos como corticosteroides o anestésicos locales reducen la inflamación y calman la irritación de los tejidos, proporcionando un efecto analgésico que mejora la calidad de vida del paciente.
  • Reducción de la inflamación: Las infiltraciones ecoguiadas permiten aplicar el fármaco directamente en el foco inflamatorio (articulación, tendón, bursa o ligamento), logrando un efecto antiinflamatorio localizado y más eficaz que los tratamientos orales o sistémicos.
  • Efecto regenerador (medicina biológica): Cuando se utiliza plasma rico en plaquetas (PRP), el objetivo es estimular la regeneración del tejido dañado, favoreciendo una reparación más natural. En muchos casos, este tratamiento ha permitido evitar cirugías en patologías crónicas como tendinopatías o fascitis plantar resistente.
  • Mejora de la movilidad y funcionalidad: Al reducir el dolor y la inflamación, las infiltraciones permiten al paciente moverse con mayor libertad, retomar sus actividades habituales y mejorar su calidad de vida.

Ventajas de las infiltraciones ecoguiadas de pie en Indalpodólogos en Berja, El Ejido y Almerimar

Las infiltraciones ecoguiadas son una opción terapéutica segura, precisa y eficaz para tratar múltiples patologías del pie. Esta técnica, realizada con ecografía en tiempo real, permite optimizar los resultados clínicos y mejorar la experiencia del paciente.

Estas son sus principales ventajas:

  • Máxima precisión: Gracias a la guía ecográfica, el medicamento se administra justo en el punto exacto de la lesión o inflamación, lo que mejora notablemente la efectividad del tratamiento.
  • Visualización en tiempo real: La ecografía permite ver con claridad tendones, ligamentos, articulaciones y nervios durante el procedimiento, asegurando una actuación controlada y segura.
  • Menor riesgo de complicaciones: Al identificar con precisión las estructuras internas, evitamos dañar tejidos sensibles como nervios o vasos sanguíneos, minimizando el riesgo de efectos secundarios o complicaciones.
  • Alivio del dolor más efectivo: La aplicación directa del medicamento en la zona afectada proporciona un alivio más rápido y duradero del dolor, especialmente en patologías inflamatorias o degenerativas.
  • Menor uso de medicamentos: Al ser un tratamiento dirigido, se requieren dosis más bajas que en una infiltración convencional, lo que reduce los posibles efectos secundarios sistémicos.
  • Técnica poco molesta y mejor tolerada: La precisión del procedimiento permite evitar múltiples pinchazos o intentos, haciendo que el paciente experimente menos molestias y mayor confort.
  • Repetible en caso necesario: La técnica es reproducible y puede repetirse con seguridad si el tratamiento requiere varias sesiones, especialmente en casos crónicos o recurrentes.

Ventajas de la cirugía de mínima incisión del juanete de sastre o quintus varus en Berja, El Ejido y Almerimar

La cirugía de mínima incisión para el tratamiento del juanete de sastre o quintus varus ofrece múltiples beneficios en comparación con la cirugía abierta tradicional. Gracias a esta técnica avanzada, es posible corregir la deformidad con menos molestias y una recuperación más rápida.

Principales ventajas de la cirugía de mínima incisión del juanete de sastre o quintus varus:

  • Incisiones más pequeñas y estéticas: Se realizan cortes de entre 2 y 4 mm, lo que reduce la visibilidad de las cicatrices y mejora el resultado estético.
  • Menor daño a los tejidos: Al ser una técnica poco invasiva, se minimiza la afectación de músculos, ligamentos y nervios, reduciendo el trauma en la zona intervenida.
  • Menos dolor postoperatorio: Gracias a la mínima manipulación de los tejidos, el dolor tras la intervención es significativamente menor en comparación con la cirugía tradicional.
  • Recuperación más rápida: Al no ser necesaria una exposición amplia de la zona operada, la cicatrización es más rápida y los pacientes pueden volver antes a sus actividades diarias.
  • Menor riesgo de infección: La reducción en la exposición de los tejidos internos al ambiente externo disminuye las posibilidades de infecciones postquirúrgicas.
  • Intervención ambulatoria: En la mayoría de los casos, el procedimiento se realiza sin necesidad de hospitalización, permitiendo que el paciente regrese a casa el mismo día.
  • Preservación de la estructura del pie: La cirugía de mínima incisión permite corregir la deformidad manteniendo la estabilidad del pie y evitando alteraciones en su biomecánica.

En Indal Podólogos, ubicados en Berja, El Ejido y Almerimar, apostamos por técnicas quirúrgicas avanzadas y menos invasivas para ofrecer a nuestros pacientes un tratamiento eficaz, seguro y con una recuperación óptima.

Si tienes molestias en el quinto dedo del pie y buscas una solución definitiva, contacta con nosotros para una valoración personalizada.

¿Son dolorosas las infiltraciones ecoguiadas de pie?

El nivel de dolor que se experimenta durante una infiltración ecoguiada puede variar según cada paciente, pero en general, se trata de un procedimiento mucho menos doloroso que una infiltración convencional.

Esto se debe a varios factores que hacen que el procedimiento sea más preciso, controlado y mejor tolerado:

  • Guía ecográfica en tiempo real: La ecografía permite al podólogo localizar con exactitud el área a tratar, evitando maniobras innecesarias y reduciendo el trauma en los tejidos circundantes, lo que minimiza las molestias durante la infiltración.
  • Anestesia local previa: Cuando la patología lo requiere, aplicamos anestesia local en la zona, lo que adormece el área y hace que el paciente no sienta dolor durante el procedimiento.
  • Técnica cuidadosa y especializada: En Indal Podólogos, contamos con podólogos con experiencia en infiltraciones ecoguiadas, que emplean agujas finas, una inserción suave y una administración lenta del medicamento, lo que mejora notablemente el confort del paciente.
  • Evita estructuras sensibles: Gracias al control visual que ofrece la ecografía, se puede evitar el contacto con nervios, vasos sanguíneos o estructuras inflamadas, lo que reduce el dolor durante y después del procedimiento.

En la mayoría de los casos, los pacientes describen la infiltración ecoguiada como una molestia leve y totalmente tolerable, muy por debajo de lo que suele esperarse. Además, al tratarse de un procedimiento rápido y seguro, los beneficios superan con creces las pequeñas molestias que pueda causar.

Contraindicaciones de las infiltraciones ecoguias de pie

Aunque las infiltraciones ecoguiadas son un procedimiento seguro y mínimamente invasivo, existen ciertas situaciones en las que no se recomienda su aplicación o debe realizarse con especial precaución. En Indalpodólogos, evaluamos siempre de forma individualizada cada caso, revisando el historial clínico del paciente para garantizar la máxima seguridad.

Las contraindicaciones más comunes son:

  • Alergia al medicamento: Si el paciente presenta hipersensibilidad conocida al fármaco que se va a infiltrar (como corticosteroides o anestésicos), la técnica está contraindicada.
  • Infección local en la zona de aplicación: No se debe infiltrar en áreas que presenten signos de infección activa (enrojecimiento, calor, hinchazón o supuración), ya que existe el riesgo de empeorar o diseminar la infección.
  • Trastornos de la coagulación: Pacientes con coagulopatías (como hemofilia, trombocitopenia o anticoagulación no controlada) presentan mayor riesgo de sangrado en el lugar de la infiltración. En estos casos, se requiere valoración y seguimiento específico.
  • Inestabilidad hemodinámica: En situaciones clínicas como hipotensión severa o shock, no está indicado realizar infiltraciones por el riesgo de complicaciones hemodinámicas.
  • Embarazo (casos seleccionados): Aunque algunas infiltraciones pueden ser seguras durante el embarazo, especialmente si son locales y sin medicación sistémica, se debe valorar riesgo/beneficio, sobre todo en el primer trimestre.
  • Infiltraciones previas recientes en la misma zona: Cuando se han realizado infiltraciones recientes, es necesario respetar un intervalo adecuado entre procedimientos para evitar efectos adversos como daño tisular, pérdida de eficacia o sobrecarga medicamentosa.
  • Fracturas abiertas o heridas activas: Está contraindicado infiltrar en zonas con fracturas abiertas o heridas, debido al riesgo de introducir bacterias en tejidos profundos o el torrente sanguíneo.

¿Qué equipo de ecografía utilizamos en Indalpodólogos en Berja, El Ejido y Almerimar?

En Indal Podólogos apostamos por ofrecer a nuestros pacientes los tratamientos más avanzados y precisos, por ello contamos con tecnología de última generación en cada una de nuestras clínicas.

Para la realización de infiltraciones y cirugías ecoguiadas, utilizamos el ecógrafo Vinno E35, un equipo de alta gama que destaca por su potencia, precisión de imagen y versatilidad clínica.

Este ecógrafo nos permite visualizar en tiempo real con gran nitidez las estructuras internas del pie, lo que se traduce en:

  • Mayor precisión en cada procedimiento
  • Diagnósticos más fiables
  • Intervenciones mínimamente invasivas y seguras

Combinamos esta tecnología con la formación continua de nuestro equipo podológico, garantizando a nuestros pacientes una atención de calidad, con el máximo nivel técnico y humano.

Fernando Martínez Merino - Doctoralia.es
Concertar cita
Cirugía de mínima incisión de juanetes de sastre o quintus varus en Berja, El Ejido y Almerimar

¿En qué podemos ayudarte?

Nos pondremos en contacto contigo lo antes posible